Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2008

Basura Rusa



He aquí el sistema que utilizan los rusos para echar la basura. Consiste básicamente en una tubería que recorre toda la escalera del edificio de arriba a abajo, con compuertas para introducir las bolsas de basura, de manera que al cerrar la compuerta, éstas descienden automáticamente a un depósito inferior. Eso sí, lo que me falta por ver es como gestionan dicho depósito, quién lo vacía y con qué horario.

Es bastante inteligente,... si pensamos que así uno se ahorra tener que salir en batín a la calle y andar unos 50 o 100 m, con una temperatura aproximada de -10ºC o -20ºC. El problema está en si el sistema por cualquier situación se bloquea... ¿qué hacer? pues dejar la basura en la escalera... y ¡listo!

¡Nooooo...! Mal hecho, mal, mal.
Así se empiezan a contravenir todas las normas de higiene que la sociedad actual adoptó como básicas después de las brutalidades ocurridas durante la Revolución Industrial.

Total, que es una guarrada. Aunque he de deciros que no olía mal, seguramente por las bajas temperaturas. Pero mejor no imaginar esto mismo en Valencia, a unos 30ºC.

El caso es que la norma actual del Código Técnico de la Edificación española propone éste, como un sistema adecuado a ser usado en los edificios españoles.

¿Que pensáis vosotros? ¿Vale la pena? ¿Es útil? ¿Os gustaría tenerlo instalado en vuestro edificio?

PD: ¡A ver esos arquitectos, que opinen también!

miércoles, 13 de febrero de 2008

Parece mentira, pero hay vida ahí abajo.



Impresionante la imagen que me ha enviado Fran. He seguido el rastro y he encontrado la página del autor (link). Se trata de una foto real, realizada desde un avión poco antes de aterrizar. Por lo que he podido ver en su página web, la mayoría de fotos han sido tomadas y editadas con el sistema HDR (explicación), lo que les da un toque de irrealidad. Esto podría explicar el dramatismo de la imagen.

Es cierto que desde la ventana de casa se ven siempre esas chimeneas enormes echando humo a lo lejos. Pero la ciudad no se percibe así desde dentro.

Cierto es también, que esta misma mañana me preguntaba yo, si la falta de luz solar directa que caracteriza a esta ciudad, se debe más bien a toda esa polución que a la metereología presente en estas latitudes.

Y lo curioso es, que precisamente hoy estaba corrigiendo el proyecto de unos alumnos, que se centraban en un par de estas torres para convertirlas en una especie de ecosistema urbano, con plantas, y vida propia, con rampas y terrazas... etc. donde comentaban que el humo que sueltan estas chimeneas no es perjudicial para el ser humano, pero sí para la capa de ozono (no he acabado de entender muy el porqué).

Es más, aseguran que las chimeneas que veis en la imagen, son centrales térmicas que sirven para producir ¡¡toda la calefacción y agua caliente de la ciudad!! .... (Acabo de comprobarlo por internet, y parece ser que hay 12 mega-centrales térmicas y 53 centrales térmicas menores que dan servicio a los diferentes distritos. Ya puestos, cabe decir, que hay ¡más de 3.000 fábricas en funcionamiento dentro de la ciudad!).

PD: ¡Gracias Fran por tu aportación!

también podéis visitar:
http://www.esquizopedia.com/2008/02/11/el-precio-del-progreso-en-moscu/