Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2008

Crisis existencial

Después de las últimas vacaciones, la llegada a Rusia ha supuesto un shock. Justo ese shock del que ya he hablado alguna vez con mis amigos. Se produce al vivir en el extranjero... al principio todo es nuevo y excitante, interesante... con algún que otro problema, pero es llevadero. Hasta que llega un punto que, cuando vuelves de unas vacaciones en tu país, te das cuenta de que estás cansado de vivir fuera. Yo suelo situar este momento como a los 3 meses de vivir en tal lugar. Y de hecho se ha repetido la historia. Ya me pasó en Alemania... y en Italia... y ahora aquí... y uno no se acostumbra al efecto. Sí, está claro que el efecto se pasa, pero no es fácil de llevar.

Aparte del trabajo con los estudiantes, que aporta algunas decepciones, pero sobre todo, satisfacción, por ver crecer a los chavales como personas y como diseñadores... aparte de todo esto, no hay mucho más que hacer por aquí, o al menos yo no he encontrado aún mi hueco en este lugar.

Y esto genera problemas. Sobre todo si no tienes a tu pareja, ni a tu familia, ni a tus amigos cerca. A veces es duro, aunque está claro que nadie dijo que sería un camino de rosas.
Y esto me da pie a preguntarme tantas cosas sobre la vida. Sobre el sentido que tiene la vida... qué es lo que tiene que aportarte el trabajo, o la ciudad en la que vives. De qué se compone la vida, y de qué depende la felicidad sobre la que uno la quiere basar.


¿De que creeis vosotros que está compuesta la felicidad?

miércoles, 13 de febrero de 2008

Incertidumbre e indiganción

Perdonadme, pero hoy no estoy de humor.

Hoy no ha sido, en realidad, un mal día. Sino más bien una noticia recibida hace unos minutos la que ha causado todo esto.

No sé si recordareis que el tutor de uno de los cursos que estoy dando, se largó sin avisar, dejando el ordenador encendido, y justo cuando teniamos una reunión programada para que me explicara como estaba organizado el curso y cómo orientar a los estudiantes.

El caso es que en estas dos semanas, nunca se ha sabido si volvería o no. Parece que él no lo ha querido dejar claro, quién sabe porqué. Y mientras tanto yo ya estaba empezando a realizar su trabajo, empezando a reorganizar el curso, a enterarme como podía del calendario de entregas y de clases, preparando lecciones,.... ya que no me ha proporcionado nada de ello.

El caso es que, esta tarde, he oído el comentario de que, definitivamente vuelve, el 25 de febrero.

Primero, nadie de la administración de la Escuela me ha informado oficialmente, pero todo el mundo ya lo sabía, lo que me ha cabreado bastante. Voy a hablar con uno de los encargados, le pregunto si el profesor vuelve, y me dice que sí. Y le pregunto pues, cuál es mi figura, mi posición aquí. ¿Soy un profesor, un asistente, el director de la asignatura? ... porque ya me estaba mentalizando y organizando para esto último.

Hoy no es el mejor día, porque esta noticia supone que no tendré casa. Ya que iba a coger la habitación libre que había dejado el profesor británico. Pero ahora ni idea. Tampoco se sabe que papel voy a jugar aquí, ya que el encargado con el que he hablado me ha dicho que no se sabe aún en qué términos volverá el profesor y por cuanto tiempo (ya que el contrato con él es que estaría aquí solo de vez en cuando y me ayudaría en todo lo que pudiese a distancia cuando no estuviese aquí).

Así que resumiendo. Si queréis saber una de las principales sensaciones de vivir y trabajar aquí, es la incertidumbre y la indignación. Porque no se acaba de entender nada, y porque la gente no se comporta como dicta la ética profesional que reina en el mundo occidental.

Este es un sitio extraño a veces, como una mezcla entre el recién estrenado capitalismo occidental, que ha entrado devorando muchas cosas, y un modo de actuar que se aleja del estilo europeo, por lo que uno no sabe a veces donde agarrarse.

Ya veremos qué ocurre en el futuro.

Saludos desde tierras inciertas.

Parece mentira, pero hay vida ahí abajo.



Impresionante la imagen que me ha enviado Fran. He seguido el rastro y he encontrado la página del autor (link). Se trata de una foto real, realizada desde un avión poco antes de aterrizar. Por lo que he podido ver en su página web, la mayoría de fotos han sido tomadas y editadas con el sistema HDR (explicación), lo que les da un toque de irrealidad. Esto podría explicar el dramatismo de la imagen.

Es cierto que desde la ventana de casa se ven siempre esas chimeneas enormes echando humo a lo lejos. Pero la ciudad no se percibe así desde dentro.

Cierto es también, que esta misma mañana me preguntaba yo, si la falta de luz solar directa que caracteriza a esta ciudad, se debe más bien a toda esa polución que a la metereología presente en estas latitudes.

Y lo curioso es, que precisamente hoy estaba corrigiendo el proyecto de unos alumnos, que se centraban en un par de estas torres para convertirlas en una especie de ecosistema urbano, con plantas, y vida propia, con rampas y terrazas... etc. donde comentaban que el humo que sueltan estas chimeneas no es perjudicial para el ser humano, pero sí para la capa de ozono (no he acabado de entender muy el porqué).

Es más, aseguran que las chimeneas que veis en la imagen, son centrales térmicas que sirven para producir ¡¡toda la calefacción y agua caliente de la ciudad!! .... (Acabo de comprobarlo por internet, y parece ser que hay 12 mega-centrales térmicas y 53 centrales térmicas menores que dan servicio a los diferentes distritos. Ya puestos, cabe decir, que hay ¡más de 3.000 fábricas en funcionamiento dentro de la ciudad!).

PD: ¡Gracias Fran por tu aportación!

también podéis visitar:
http://www.esquizopedia.com/2008/02/11/el-precio-del-progreso-en-moscu/