Mostrando entradas con la etiqueta família. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta família. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2008

Valencia en Fallas

Sí sí, ya sé que el título de este blog es "desde RUSIA con amor", pero como ya os avisé, os iba a agobiar un poco con esto de las fallas de Valencia, que anem a vore, soc valencià i m'agrada!

"Es una fiesta con una arraigada tradición en la ciudad de Valencia y poblaciones circundantes. Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante.

Sus orígenes son realmente sencillos, una simple quema de desechos de los talleres de carpintería. Pero la inventiva del pueblo valenciano le ha ido aglutinando todos los rasgos propios de su cultura e historia.

Casi en cada calle de la ciudad hay un Casal Faller, que durante todo el ejercicio busca fuentes de ingreso para poder pagar la fiesta y su propio monumento.

Desde el 15 de marzo hasta el 19 de marzo los días y noches en Valencia son una fiesta continua. Pero ya desde el 1 de marzo se hacen mascletás, espectáculo de petardos y fuegos artificiales, en el que se obtienen composiciones musicales a través del ruido de los cañones de pólvora. Estos espectáculos tienen lugar en la Plaza del Ayuntamiento, en el centro de la ciudad, a las 14:00 horas. Algunas comisiones falleras disparan mascletaes junto a sus casales durante la semana fallera."

para leer más: Wikipedia

Después del frío y la falta de sol de Moscú, volver a Valencia y precisamente en Fallas, ha sido como la lluvia después de una larga sequía... lo necesitaba!!

Ese poder pasear por las calles, disfrutando del ambiente, de las figuras, de la gente, ese chocolate con churros, o con buñuelos (esa bomba calórica), esa compañía... volver a estar con Vero, disfrutar con ella de tiempo libre (que lujo!!) con los amigos, la familia (muy buena la cena en casa de Noel y Marta), ...

Total, que he venido bien reposado. Preparado para venir de vuelta al frío. Aunque sabiendo que en un par de semanas volvía otra vez a un lugar con buena temperatura en primavera: Milán. Pero... cuál es mi sorpresa cuando llego a Moscú y me encuentro con otra ciudad diferente!! sin nubes, sin lluvia, sin nieve por la calle, todo sol y calorcito. Ahora estaremos a unos 18ºC !!! Mi compañero el italiano dice que ahora hace más calor en Moscú que en Milán. De hecho menos mal que me he traído una chaqueta de verano, para ir preparado para Milán, pero que al final es lo que llevo siempre aquí, incluso por las noches. ¡Como cambia la ciudad! Eso sí, el problema de este cambio de tiempo, es que ahora se empieza a respirar polvo y polución, cosa nada agradable, y el hecho añadido de que ahora hay que abrir las ventanas para dejar de sudar, cogiendo un dolor de cabeza por culpa de la contaminación acústica del tráfico presente en la calle.

Total, que cada estación tiene sus pros y sus contras.

Y para que vayáis entendiendo un poco mejor las Fallas de Valencia, aquí tenéis las fotos:

Valencia_01 - Fallas

domingo, 23 de marzo de 2008

Madre e hija


Madre e hija viajando juntas en el metro de Moscú.

Me llamó la atención la relación que había entre las dos, y no pude resistirme a tomar esta foto de la manera más discreta posible.

martes, 4 de marzo de 2008

De vuelta al frío

Rara es la sensación que me embarga en estos momentos.

Después de 10 días en mi ciudad natal, vuelvo a Moscú. Esto sigue igual, el mismo caos, la misma incertidumbre, puede que incluso peor.

Y noto que se empieza a manifestar el fenómeno "morriña". Ésta estuvo ausente en las primeras semanas gracias a la novedad de todo y a la curiosidad. Pero empieza a hacerse patente después de haber disfrutado de unos días envidiables con temperaturas y sol cuasi-veraniegos - como decimos en Valencia: tiempo de Fallas-.

Aquí podéis observar en la mascletà del pasado domingo, la cantidad de gente, que ya abarrota las calles, y el sol de justicia, que acaricia los cogotes del personal para avisar de la llegada de la primavera.

Y la tradición manda... una buena comidita es lo mejor de una buena mascletà, y si es al solecito, mejor que mejor:

PD: Escribo esta entrada, entre otras cosas, porque me encuentro un poco decaído, y quería sentir de nuevo ese aire que se respiraba en Valencia. Lo echo de menos. Así como a la família y amigos... y a Vero, lo bien que me vendrían ahora sus achuchones... ains.

PD2: Ah! y no nos olvidemos de Nico, que también lo echo de menos :P

miércoles, 27 de febrero de 2008

Hogar dulce hogar

Como habréis observado, ha habido un poco de inactividad estos días.
La razón es sencilla, he vuelto a casa por unos días, por exigencias burocráticas.

Así que, entre unas cosas y otras, no he podido dedicarle mucho tiempo al Blog.

En la escuela cada vez se lían más las cosas, y mis alumnos requieren mayor atención. Estamos preparando proyectos interesantes. Por otra parte, aquí en Valencia, recuperando un poco la tranquilidad, y visitando amigos y família.

Y aquí os muestro una de las cosas que más me atrae de mi tierra:

Es increíble lo bien que se vive aquí. Y uno no deja de sorprenderse cada vez que vuelve. Lo mismo pensaba cuando vivía en Alemania, o en Milán... y ahora con más razón, en Moscú. El contraste que se percibe al despegar de un lugar... y luego al aterrizar en casa, es notable.

A veces se vive como un sueño. Y lo bueno es que uno recupera la capacidad de sorpresa con la propia ciudad. Se mira todo con nuevos ojos, y se sorprende a veces como si fuera un turista más. Casi estoy por coger la cámara de fotos aquí en Valencia, y luego colgaros aquí algunas. Ya veremos.

Ah, y dentro de poco volveré a Valencia por las Fallas... y aunque eso poco tenga que ver con Moscú, tened por seguro que os daré la lata con ellas.

PD: Hay algo que no entiendo. En Moscú, a 10ºC bajo cero y con 90% de humedad, paso menos frío que en Valencia a 10ºC sobre cero y con 60 % de humedad. Es algo que no me explico, el frío de Valencia es mucho más puñetero, como más "húmedo". La prueba está en que me resfrío siempre que vengo. ¿Alguien tiene idea de por qué puede ser? Y no, no duermo con el culo al aire!


domingo, 10 de febrero de 2008

Cómo dar la vuelta al mundo y no morir en el intento


Si creíais que lo mío era extraño y una especie de locura. Sí, puede que tengáis razón. En cambio, si pensabais que era el único, o uno de pocos, en eso no ibais tan acertados. Es más, parece ser que mi predisposición al viaje debe estar almacenada en mis genes.

Si queréis averiguarlo con vuestros propios ojos, tan sólo teneis que visitar Blog de mi prima y mi cuñado, Taís y Ramón, que después de una boda inolvidable y original donde las haya, se han tomado un año de excedencia, y han dado, literalmente, ¡la vuelta al mundo!.

Después de haber vuelto, una vez visitada la família, enseñadas las fotos a los amigos, vuelta a casa y un largo etc... como aún les quedan unas semanas.. ¿por qué no un viajecito a Costa Rica?, y, bueno, por allí los podéis encontrar ahora.

PD: también hay más ejemplos, mi primo de Barcelona, que vive y trabaja en Ibiza, o en Santo Tomé, una isla de África, o en Alicante, o donde le llamen. Y lo mismo con mi hermano, que ha trabajado y vivido desde Londres, a Grecia, pasando por Australia y otros recónditos lugares. (¡Lástima que ellos no tengan Blog!)