Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2008

Hogar dulce hogar

Como habréis observado, ha habido un poco de inactividad estos días.
La razón es sencilla, he vuelto a casa por unos días, por exigencias burocráticas.

Así que, entre unas cosas y otras, no he podido dedicarle mucho tiempo al Blog.

En la escuela cada vez se lían más las cosas, y mis alumnos requieren mayor atención. Estamos preparando proyectos interesantes. Por otra parte, aquí en Valencia, recuperando un poco la tranquilidad, y visitando amigos y família.

Y aquí os muestro una de las cosas que más me atrae de mi tierra:

Es increíble lo bien que se vive aquí. Y uno no deja de sorprenderse cada vez que vuelve. Lo mismo pensaba cuando vivía en Alemania, o en Milán... y ahora con más razón, en Moscú. El contraste que se percibe al despegar de un lugar... y luego al aterrizar en casa, es notable.

A veces se vive como un sueño. Y lo bueno es que uno recupera la capacidad de sorpresa con la propia ciudad. Se mira todo con nuevos ojos, y se sorprende a veces como si fuera un turista más. Casi estoy por coger la cámara de fotos aquí en Valencia, y luego colgaros aquí algunas. Ya veremos.

Ah, y dentro de poco volveré a Valencia por las Fallas... y aunque eso poco tenga que ver con Moscú, tened por seguro que os daré la lata con ellas.

PD: Hay algo que no entiendo. En Moscú, a 10ºC bajo cero y con 90% de humedad, paso menos frío que en Valencia a 10ºC sobre cero y con 60 % de humedad. Es algo que no me explico, el frío de Valencia es mucho más puñetero, como más "húmedo". La prueba está en que me resfrío siempre que vengo. ¿Alguien tiene idea de por qué puede ser? Y no, no duermo con el culo al aire!


domingo, 17 de febrero de 2008

Cuando el bigote se congela...

Hola chicos...
... ya hace unos días que no escribo, puede ser porque se me han congelado las ideas. Como os dije en la última entrada de esta semana, avisaban de una bajada de temperaturas, llegando hasta los -17ºC. Por lo que he visto, creo que hemos llegado hasta los -19ºC. ¡Ha sido impresionante!


El caso es que ayer sábado, hizo "buen día", si a eso lo llamamos un día sin nubes y con un sol precioso... pero claro, a falta de nubes... ¡mucho más frío! Es paradójico, pero cuanto más sol, más frío. Aprovechamos este sol, mi compañero italiano, Umberto, y yo, para salir a hacer un tour por la ciudad y de paso hacer algunas fotos (compartimos esa afición).

Pero de hecho, hacía un "poco" de frío. Tanto que no daban ganas de hacer fotos, ya que las manos se congelaban mientras tomabas la foto. Tanto que Umberto no aguantó más y se volvió para casa, con los pies, las manos y el cuerpo congelado. Yo he de dar gracias a las botas y a la super-chaqueta Dainese de motero que me compré ex-profeso para venir aquí. Al final yo tampoco aguanté mucho más, ya que iba sin guantes... no es que estuviera loco, es que justo ayer me estaba cambiando de apartamento, y tenía la mitad de cosas en uno y en otro.

Todo sea por conseguir algunas instantáneas... para retener en la retina virtual de archivos digitales, los recuerdos de esta extraña ciudad.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Parece mentira, pero hay vida ahí abajo.



Impresionante la imagen que me ha enviado Fran. He seguido el rastro y he encontrado la página del autor (link). Se trata de una foto real, realizada desde un avión poco antes de aterrizar. Por lo que he podido ver en su página web, la mayoría de fotos han sido tomadas y editadas con el sistema HDR (explicación), lo que les da un toque de irrealidad. Esto podría explicar el dramatismo de la imagen.

Es cierto que desde la ventana de casa se ven siempre esas chimeneas enormes echando humo a lo lejos. Pero la ciudad no se percibe así desde dentro.

Cierto es también, que esta misma mañana me preguntaba yo, si la falta de luz solar directa que caracteriza a esta ciudad, se debe más bien a toda esa polución que a la metereología presente en estas latitudes.

Y lo curioso es, que precisamente hoy estaba corrigiendo el proyecto de unos alumnos, que se centraban en un par de estas torres para convertirlas en una especie de ecosistema urbano, con plantas, y vida propia, con rampas y terrazas... etc. donde comentaban que el humo que sueltan estas chimeneas no es perjudicial para el ser humano, pero sí para la capa de ozono (no he acabado de entender muy el porqué).

Es más, aseguran que las chimeneas que veis en la imagen, son centrales térmicas que sirven para producir ¡¡toda la calefacción y agua caliente de la ciudad!! .... (Acabo de comprobarlo por internet, y parece ser que hay 12 mega-centrales térmicas y 53 centrales térmicas menores que dan servicio a los diferentes distritos. Ya puestos, cabe decir, que hay ¡más de 3.000 fábricas en funcionamiento dentro de la ciudad!).

PD: ¡Gracias Fran por tu aportación!

también podéis visitar:
http://www.esquizopedia.com/2008/02/11/el-precio-del-progreso-en-moscu/