Mostrando entradas con la etiqueta hotel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hotel. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2008

Измайловский - Mercado Izmailovsky


Aunque es un poco tarde y me tendría que ir a dormir, os voy a hablar de la visita que le hice ayer a este mercado, también llamado Vernissage, ya que bien vale la pena conocerlo.

Web del mercado y Mapa satélite

Aprovechando que estaba enfrente mismo del hotel, y que ayer tenía que dejar la habitación, guardé las maletas en consigna y me dejé embrujar por los encantos de este mercado.

El mercado moscovita Izmailovsky Park es un auténtico museo de la historia y cultura de la Rusia imperial y la era soviética. Sus clientes no son sólo turistas sino rusos.

“Cuanto más nos alejamos de la caída de la Unión Soviética, más interés hay por esa época”, dice Genia, de USSR Posters. Muchos de sus clientes nacieron tras la caída de la Unión Soviética. Según Genia, algunos compran pósters porque les parecen kitsch y divertidos, especialmente los que hacen una llamada a la abstinencia, una idea extraña en el Moscú de hoy.

Sin embargo, para Slava, otro vendedor de pósters, las razones de este recién descubierto interés son más siniestras: “La propaganda política sobre la etapa soviética que han creado últimamente nuestros líderes ha generado un nuevo interés. Los vendemos a personas mayores que sienten nostalgia por su infancia o creen que aquellos años fueron una época dorada, pero también a jóvenes que les gusta creer en la idea de que nuestro país es el más poderoso del mundo”. Para otros, como Katia, que trabaja en moda, es sólo una cuestión profesional: “Busco pósters de textiles para ver cómo se representaban en aquella época”

texto: Piers Gladstone (fuente)

(Como verás, Ricardo, esto responde un poco a tu pregunta tonta... aunque tengo que indagar más en ello).


Me llamó la atención que todos los puestos eran de madera, todo bastante cuidado (teniendo en cuenta que estamos en Rusia), y prácticamente todo artesanía y cosas tradicionales rusas, aunque también había un mercadillo de segunda mano y antigüedades (como disfrutaría Anibal aquí). Se podían encontrar cosas bien variopintas: muñecas rusas tradicionales, muñecas rusas con forma de Winnie the Pooh, o con la cara de Ronaldinho, o con la cara de Bush, de Mr. Bean, .... también un casco de aviador ruso original de la 2ª guerra mundial, un traje de protección ante una guerra química, cuadros, trajes tradicionales, instrumentos musicales, comida, películas en DVD en inglés y ruso con subtítulos en español (sí sí, doy fe, he comprado dos y es verdad. Además con calidad óptima, nada que ver con el top manta español)... etc


Nota para las mujeres: sí ya sé que os encanta el muñeco de "winnie the pooh"!! (ya hay dos que me lo han asegurado). Así que se admiten peticiones, sobre todo ahora, que a finales de febrero vuelvo a Valencia por unos días y podré ir ligero de equipaje... o eso espero!

Al final estuve más de 2 horas por ahí, y no acabé de verlo todo. Fue bastante agradable. Eso sí, tengo que aprender a regatear... mecachis... sí es que no nos entrenan desde pequeños! Y esto no solo sirve en los mercados, sino también en el ambiente laboral (bien que mi sueldo sería diferente).

Algo que me llamó especialmente la atención, fue la afición de los rusos por jugar al ajedrez o a las damas. Había bastantes, en las paradas, absortos... y si aparecía algún potencial cliente, les atendían y luego la partida continuaba como si tal.


Otro aspecto interesante era el tema de la seguridad... el mercado era un recinto cerrado con varios niveles, en el que, para acceder, había que pagar 10 rublos (unos 30 cents), con guardas de seguridad paseándose por el interior. En principio fuí con precaución y cautela, hasta el punto de no querer ni sacar la cámara de fotos para no llamar la atención. Pero luego fuí viendo que no había problema, había incluso turistas rusos que hacían fotos. Así que gracias a eso tenéis estas instantáneas.

La entrada de 10 rublos daba derecho también a entrar a una especie de mini-poblado fortaleza, que según me ha parecido leer por ahí era propiedad de los zares en su época. De hecho ahí es donde se crió el Zar Alexei Mikhailovitch. Dentro del recinto podemos admirar una reconstrucción del palacio de madera que ordenó construir el zar allá por 1667, junto con un lago, invernaderos, fuentes y el primer zoo de la historia de Rusia. También se puede admirar la que parece ser la iglesia de madera más alta de Rusia:


Ah! Por cierto, como podéis ver en el mapa satélite aparece el citado lago... y yo no lo veía mientras me paseaba... hasta que me dí cuenta de que lo que parecía una llanura era, de hecho, el lecho de un lago... aquí tenéis las imágenes:



viernes, 1 de febrero de 2008

Hotel Izmaylovo ***



Para todos aquellos que estén pensando en visitarme.
Estoy alojado en un hotel de 3 estrellas más que aceptable y por un precio, que aunque no es barato, está muy bien para ser Moscú.

El hotel Izmailovo Gamma-Delta se sitúa en un bario pintoresco de Moscú, junto
con el Parque Izmailovsky, donde en aquellos tiempos había el pueblo Izmailovo.
También cerca del hotel se encuentran la Casatienda Rusa y feria "Barnizado en
Izmailovo". No se trata mucho tiempo para llegar a la estacion de subterráneo
Parque Izmailovsky. La ifraestructura desarrollada permite a los huéspedes del
hotel llegar con rapidez y confort a cualquier punto de Moscú. No tomará más de
45-50 minutoss para llegar al aeropuerto internacional Sheremetievo-2
.

fuente


Por tres noches he pagado 6400 rublos. Lo que son unos 180 €.

90€ por la primera noche (jueves) y 45€ por las noches de viernes y sábado (descuento de fin de semana). Lo han contratado los de la Universidad a través de una agencia aquí en Moscú, esa puede ser la razón de haber encontrado la oferta, ya que en los precios oficiales que he visto por internet no he visto la oferta.
La habitación que tengo es doble, aunque no sé si me la cobran a precio de individual o de doble, aunque por lo que he visto en internet, me la cobran como doble, por lo que dos personas pagarían la mitad cada uno.
Está muy bien, muy limpia y ancha. Tiene una entrada con el armario empotrado, que da a un baño muy limpio, con bañera, lavabo ancho, water. Incluye una secadora de pelo y un toallero calefactado. Luego se accede a la habitación, con dos camas separadas, un escritorio y una pequeña mesa con dos sillas. Incluye mini-nevera y televisión.

Yo estoy en la habitación 1827... o sea en la planta 18 - puerta 27. Las vistas no están nada mal, sobre todo se ve el Mercado Izmailovsky y el Parque que ya os comentaba en la entrada anterior, por lo que ya sabeis que para llegar hay que bajarse en Партизанская (esto.... para los que no lean aún en cirilico: Partisanskaya) .


He de deciros, que aún no tengo apartamento, pero cuando lo tenga ya sabré si podré alojar allí a eventuales visitas. De momento, y para aquellos que quieran intimidad, esta es una buena opción.

Estaciones de metro (I) ПАРТИЗАНСКА - Partisanskaya


Ya está, ya soy persona. Esta noche ya he podido dormir lo suficiente para no tener que mantener mis ojos abiertos a base de té y café.
En solo unas horas ha habido muchos cambios y novedades.... y los que habrá. Ya os contaré en otro post.

De momento inauguro sección: Estaciones de Metro. Es una de las características más destacables de Moscú, el metro y sus estaciones. Os iré enseñando algunas estaciones de vez en cuando, porque bien que vale la pena.


El Metro de Moscú (en ruso: Московский
метрополитен) también conocido como el palacio subterráneo, fue inaugurado en
1935, es el primero del mundo por densidad de pasajeros, transporta alrededor de
3.341.500.000 personas al año y cerca de 9,2 millones de personas lo utilizan al
día. Tiene 165 estaciones y una longitud de tendido subterráneo de 293
kilómetros (cuarto en el mundo después de Nueva York, Londres, y Tokio) con 11
líneas.
En la línea nº 5, con forma de anillo que se cruza con todas las
otras en dos estaciones, la megafonía indica a los viajeros el sentido en que
viaja el tren utilizando voces masculinas cuando avanzan en el sentido de las
agujas del reloj, y voces femeninas cuando va en sentido anti-horario. En las
líneas radiales, se utilizan voces masculinas cuando los trenes se acercan al
centro de la ciudad, y voces femeninas cuando se alejan.


fuente: Wikipedia.org



Empezaré por Partisanskaya, ya que es la que me pilla al lado del hotel (en el mapa satélite podeis ver los 5 edificios de que consta el hotel).



ПАРТИЗАНСКА - Partisankaya (mapa satélite)


Antes llamada Izmailovsky Park (todavía se puede leer este nombre en algunos sitios), fue construida durante la Segunda Guerra Mundial (inaugurada en 1944). Fue dedicada a los Partisanos Soviéticos que lucharon contra la invasión nazi. El cambio de nombre se produjo en el 60 aniversario de la victoria soviética para reflejar mejor el origen de la estación. El diseño de la estación fue a cargo del arquitecto Vilenskiy.



Es una estación particular, ya que tiene tres vías, dos laterales (una para cada sentido) y una central, que hoy en día se usa para las horas punta, o para los trenes que van directos al depósito. Cada plataforma tiene una hilera de pilares revestidos en marmol blanco y con decoraciones y esculturas dedicadas a los partisanos.



------------------

Como indica su antiguo nombre, Izmailovsky Park, está junto al Parque Izmailovsky, que se encuentra frente al hotel en el que estoy alojado (como podeis ver en el mapa satelite). El Parque merece mención por su famoso mercado del que ya os hablaré cuando lo haya visitado, cosa que pienso hacer este finde (aprovechando que lo tengo enfrente del hotel mismo).

Espero que os haya gustado.

Saludos a todos ;)