Mostrando entradas con la etiqueta estaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2008

Tecnología rusa

Hace ya tiempo me dí cuenta de un detalle.


Los peldaños de muchas de las escaleras mecánicas del metro de moscú estan hecho de madera (si os fijais en la foto, podréis ver los tornillos de sujeción). Un pequeño detalle, pero que a mi me sorprendió mucho (sobre todo cuando se tiene la oportunidad de ver las escaleras mecánicas por dentro mientras están en reparación). Parece algo extraído de la película "tiempos modernos".

Aunque si pensamos que las primeras líneas del metro de moscú datan de los años '30, no extraña tanto que desarrollaran una forma de hacer estos peldaños en madera. Eso si, también es normal ver en otras estaciones, escaleras mecánicas en metal.

Otro dato curioso es el pasamanos, con la banda de goma que discurre a la misma velocidad que los peldaños, o al menos debería. Pero no, no es así, cuando apoyas la mano, te das cuenta que al cabo de un rato, te estás acercando al que está enfrente de ti, a punto de darle un beso en el cogote. A lo mejor este desfase ocurre normalmente en las escaleras mecánicas, y siendo las del metro de moscú tan largas, este efecto se vería amplificado. De hecho, un profesor de la universidad me ha asegurado que hay una escalera mecánica en una estación que para recorrerla entera, se tardan 3 minutos (!). Me gustaría ir a esa estación y comprobarlo.

Esto último tampoco es tan de extrañar, ya que el sistema de metro de moscú está tambien pensado para servir de refugio en caso de guerra. Y a saber lo que hay por ahí escondido y que no sabemos.

Paseando un sábado por el metro (fotos)

Hola chicos....

... después de un poco de desconexión, aquí os dejo unas fotos tomadas durante un paseo en Moscú, un sábado por la tarde. Donde visité mi primer museo moscovita, el Pushkin Museum, con una exposición sobre grabados japoneses de época. De esto no hay fotos porque estaba prohibido tomar fotos (y lo controlaban bien).

Y como tuve que tomar unas cuantas veces el metro, os dejo fotos de esta fuente inagotable de detalles que vale la pena detenerse a observar.


Moscú_08 - Metro de moscú y otros

viernes, 1 de febrero de 2008

Estaciones de metro (I) ПАРТИЗАНСКА - Partisanskaya


Ya está, ya soy persona. Esta noche ya he podido dormir lo suficiente para no tener que mantener mis ojos abiertos a base de té y café.
En solo unas horas ha habido muchos cambios y novedades.... y los que habrá. Ya os contaré en otro post.

De momento inauguro sección: Estaciones de Metro. Es una de las características más destacables de Moscú, el metro y sus estaciones. Os iré enseñando algunas estaciones de vez en cuando, porque bien que vale la pena.


El Metro de Moscú (en ruso: Московский
метрополитен) también conocido como el palacio subterráneo, fue inaugurado en
1935, es el primero del mundo por densidad de pasajeros, transporta alrededor de
3.341.500.000 personas al año y cerca de 9,2 millones de personas lo utilizan al
día. Tiene 165 estaciones y una longitud de tendido subterráneo de 293
kilómetros (cuarto en el mundo después de Nueva York, Londres, y Tokio) con 11
líneas.
En la línea nº 5, con forma de anillo que se cruza con todas las
otras en dos estaciones, la megafonía indica a los viajeros el sentido en que
viaja el tren utilizando voces masculinas cuando avanzan en el sentido de las
agujas del reloj, y voces femeninas cuando va en sentido anti-horario. En las
líneas radiales, se utilizan voces masculinas cuando los trenes se acercan al
centro de la ciudad, y voces femeninas cuando se alejan.


fuente: Wikipedia.org



Empezaré por Partisanskaya, ya que es la que me pilla al lado del hotel (en el mapa satélite podeis ver los 5 edificios de que consta el hotel).



ПАРТИЗАНСКА - Partisankaya (mapa satélite)


Antes llamada Izmailovsky Park (todavía se puede leer este nombre en algunos sitios), fue construida durante la Segunda Guerra Mundial (inaugurada en 1944). Fue dedicada a los Partisanos Soviéticos que lucharon contra la invasión nazi. El cambio de nombre se produjo en el 60 aniversario de la victoria soviética para reflejar mejor el origen de la estación. El diseño de la estación fue a cargo del arquitecto Vilenskiy.



Es una estación particular, ya que tiene tres vías, dos laterales (una para cada sentido) y una central, que hoy en día se usa para las horas punta, o para los trenes que van directos al depósito. Cada plataforma tiene una hilera de pilares revestidos en marmol blanco y con decoraciones y esculturas dedicadas a los partisanos.



------------------

Como indica su antiguo nombre, Izmailovsky Park, está junto al Parque Izmailovsky, que se encuentra frente al hotel en el que estoy alojado (como podeis ver en el mapa satelite). El Parque merece mención por su famoso mercado del que ya os hablaré cuando lo haya visitado, cosa que pienso hacer este finde (aprovechando que lo tengo enfrente del hotel mismo).

Espero que os haya gustado.

Saludos a todos ;)