Mostrando entradas con la etiqueta moscú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moscú. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2008

El tiempo está loco en Moscú

Este es el historial de temperaturas de este mes de Mayo, para que os hagáis una idea de lo que se puede esperar en Moscú.

De un calor agradable de más de 20ºC a un frío de 7ºC de máxima. De hecho si os fijáis en el día de ayer (25 de mayo), pone una máx de 7ºC y una mínima de 6ºC... cuando hoy tenemos una máxima de 17ºC !!
¡Menos mal que no me llevé la chaqueta de invierno a España estas últimas vacaciones!

Ventajas e inconvenientes de vivir en Moscú (II): ¡sin agua caliente!


(I) Te pueden cortar el agua caliente y la calefacción sin previo aviso durante un mes en cualquier época del año (como ya os comenté, el agua caliente y la calefacción se producen en centrales térmicas que abastecen la ciudad entera y sus distintos barrios).

(V) Como dicen los rusos, así al menos puedes recuperar la sensación de vivir en el campo, teniendo que calentar el agua, olla tras olla. Esto me recuerda a cómo lo hacíamos en Nicaragua el noviembre pasado.

El caso es que, a los rusos que les he preguntado el porqué de esto, ninguno sabía a ciencia cierta la razón, pero he encontrado un artículo en inglés del Herald Tribune que habla de ello. Explican que el sistema es heredado de la época soviética y que está bastante obsoleto, por lo que necesita anualmente un mes de reparaciones y chequeos. Esto se ha llegado a convertir hasta en una tradición, y los rusos que vivieron peores épocas lo aceptan con bastante buen humor.

Esto no tendría mayor repercusión si las temperaturas fueran aceptables, como lo eran hace un mes (os lo comentaba aquí). Pero lo jodido es que aquí el tiempo está loco y tan pronto puedes tener más de 20ºC de máxima a tener 7ºC máxima (en esta entrada os lo expongo con mayor detalle). Así que imaginaos estar a 7ºC de máx sin calefacción ni agua caliente... y os aseguro que el agua fría que sale aquí es muy fría.

¿Cómo reaccionaríais vosotros si esto ocurriera en España?

viernes, 11 de abril de 2008

Moscú 21ºC - Valencia 19ºC


¡¡¡Increíble pero cierto!!!


Hace más calor estos días en Moscú (max 21ºC) que en Valencia (19ºC), Barcelona (15ºC), Milán (16ºC)....

Se está de maravilla por aquí, yo voy por la calle de noche solo con una camisa y una chaqueta ligera. Es una pasada, los árboles empiezan a sacar todo su esplendor verde, el césped aparece de nuevo, las terrazas de los bares empiezan a abrir.... es cierto eso de que Moscú se transforma.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Encuesta (I) Población de Moscú

¡Y llegó el momento de desvelar el misterio!

Como podéis observar, la opción que ha obtenido más votos, con una mayoría absoluta del 52%, es la de 7.000.000 de habitantes, cuando en realidad, la cifra aproximada de habitantes en Moscú es de 12.000.000 de habitantes.

Era fácil adivinar que 500.000 no tendría. Por lo demás, para el que no conozca la ciudad o no esté familiarizado con la demografía de las grandes urbes actuales, no era fácil elegir entre las otras opciones, aunque la opción correcta ha sido la segunda más votada con un 30% de los votos, lo que no está nada mal.



Las fuentes consultadas, ofrecen datos diferentes, desde los 10.500.000 de habitantes en el núcleo urbano a los 15.000.000 contando el área metropolitana, por lo que había decidido tomar una cifra más o menos intermedia de 12.000.000 de habitantes. Podéis encontrar más información en los siguientes links:


http://www.ssb.no/en/yearbook/tab/tab-055.html
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_cities_by_population#_note-UN

PD: El gráfico mostrado data de 2002, ha sido incluido sólo para ilustrar un poco la entrada. De todos modos si queréis saber más, podéis clicar aquí.

martes, 12 de febrero de 2008

Iglesias (I) Catedral de la Epifanía en Elokhovo



Bueno bueno, este fin de semana ha dado bastante de si, como podéis comprobar en los álbumes de fotos.

Veréis una serie de imágenes sobre una iglesia (link). La ví por primera vez mientras buscaba apartamento (que de hecho, aún no tengo, pero eso es otra historia), y me llamó la atención. Y aprovechando que queda cerca del alojamiento temporal en el que ahora me encuentro, he decidido visitarla.
La experiencia ha sido de lo más interesante. Nada que ver con una iglesia católica.

Primero que nada no está organizada por naves, sino más bien por espacios de planta cuadrada (o esa es la sensación) conectados por un eje central. Los espacios de ingreso no destacan por su altura, dando lugar a una tensión en el visitante, que alcanza su clímax cuando nos acercamos al espacio final, donde la vista se eleva hacia la cúpula encima de lo que podríamos llamar como altar central (no sé si en la liturgia ortodoxa este elemento existe o se denomina así). El efecto se puede observar en las siguientes imágenes:





No había bancos para sentarse. No se trataba como he dicho de un esquema axial, no parece que se lleven a cabo las misas a las que estamos acostumbrados. En cambio, el espacio estaba organizado para poder observar una serie de iconos o imágenes religiosas colocados en las paredes, con candelabros enfrente de ellos, donde los visitantes ofrecían velas encendidas. Se quedaban allí de pie, como absortos, mirando la imagen (supongo que rezando a su manera, orando) para después, santiguarse tres veces y acercarse a la imagen para besar los pies de ésta.



El silencio, además, destacaba por su ausencia, tratandose de un espacio sagrado. No es que la gente hablase mucho, pero sí que había señoras de la limpieza bastante afanadas y comentando cosas, gente moviéndose y comprando velas, incluso una señora cortaba algo que parecían ser piezas de bollería (ver foto), pero aún así, la sensación era de recogimiento.

Era una iglesia oscura, iluminada casi únicamente por la luz de las velas. Las representaciones estaban bastante oscuras por el paso del tiempo, lo que hacía destacar aún los detalles dorados presentes en las mismas.


imagen: wikipedia

Y ahora un poco de historia:

La iglesia original fue construida en el entonces pueblo de Elokhovo entre los años 1722-1731 para la zarina Praskovia Ivanovna. Como curiosidad, apuntaremos que esta iglesa fue bautizado Alexander Pushkin en 1799.
En cambio, el edificio que ahora podemos contemplar es una versión neoclásica construida entre los años 1837-1845, por el arquitecto Yevgraph Tyurin. Realizada en un estilo Imperial tardío, con elementos relacionados con el eclecticismo europeo. El estilo opulento que se puede observar en el interior es debido a una renovación realizada en el año 1912.
Después del cierre de las Catedrales del Kremlin (1918) y la destrucción de la Iglesia de Cristo Salvador (1931) y la Catedral de Dorogomilovo (1938), pasó a ser la iglesia más grande de Rusia, por lo que la sede de la Iglesia Ortodoxa Rusa se trasladó allí. El Patriarca (si no me equivoco, equivalente a un Papa de la Iglesia católica) Sergio I de Moscú, fue enterrado allí en 1994.
Es destacable la buena labor de mantenimiento de que ha sido objeto el edificio, aún incluso durante la época soviética. Es sabido, además, que en 1970, fue instalado un sistema de climatización que utiliza el agua subterránea de un acuífero a 250m de profundidad.

jueves, 7 de febrero de 2008

Ventajas e inconvenientes de vivir en Moscú (I)


(V) No necesitar una bolsa isotérmica para evitar que se te descongelen los alimentos.

(I) No saber si lo que compras es un litro de leche o una pasta blanca con grasa de ornitorrinco y esperma de oso polar. (Intentando comprar un poco de leche desnatada, lo unico que conseguí es comprar una especie de leche espesa y cremosa con sabor agrio, llamado Kefir).

(V) Poder coger los patines de hielo, subirte al metro, y bajarte en una parada para poder practicar tu deporte favorito.

(I) Tener que estar siempre mirando al suelo, y digo siempre, para evitar "patinar" en la acera.

viernes, 1 de febrero de 2008

Hotel Izmaylovo ***



Para todos aquellos que estén pensando en visitarme.
Estoy alojado en un hotel de 3 estrellas más que aceptable y por un precio, que aunque no es barato, está muy bien para ser Moscú.

El hotel Izmailovo Gamma-Delta se sitúa en un bario pintoresco de Moscú, junto
con el Parque Izmailovsky, donde en aquellos tiempos había el pueblo Izmailovo.
También cerca del hotel se encuentran la Casatienda Rusa y feria "Barnizado en
Izmailovo". No se trata mucho tiempo para llegar a la estacion de subterráneo
Parque Izmailovsky. La ifraestructura desarrollada permite a los huéspedes del
hotel llegar con rapidez y confort a cualquier punto de Moscú. No tomará más de
45-50 minutoss para llegar al aeropuerto internacional Sheremetievo-2
.

fuente


Por tres noches he pagado 6400 rublos. Lo que son unos 180 €.

90€ por la primera noche (jueves) y 45€ por las noches de viernes y sábado (descuento de fin de semana). Lo han contratado los de la Universidad a través de una agencia aquí en Moscú, esa puede ser la razón de haber encontrado la oferta, ya que en los precios oficiales que he visto por internet no he visto la oferta.
La habitación que tengo es doble, aunque no sé si me la cobran a precio de individual o de doble, aunque por lo que he visto en internet, me la cobran como doble, por lo que dos personas pagarían la mitad cada uno.
Está muy bien, muy limpia y ancha. Tiene una entrada con el armario empotrado, que da a un baño muy limpio, con bañera, lavabo ancho, water. Incluye una secadora de pelo y un toallero calefactado. Luego se accede a la habitación, con dos camas separadas, un escritorio y una pequeña mesa con dos sillas. Incluye mini-nevera y televisión.

Yo estoy en la habitación 1827... o sea en la planta 18 - puerta 27. Las vistas no están nada mal, sobre todo se ve el Mercado Izmailovsky y el Parque que ya os comentaba en la entrada anterior, por lo que ya sabeis que para llegar hay que bajarse en Партизанская (esto.... para los que no lean aún en cirilico: Partisanskaya) .


He de deciros, que aún no tengo apartamento, pero cuando lo tenga ya sabré si podré alojar allí a eventuales visitas. De momento, y para aquellos que quieran intimidad, esta es una buena opción.

Estaciones de metro (I) ПАРТИЗАНСКА - Partisanskaya


Ya está, ya soy persona. Esta noche ya he podido dormir lo suficiente para no tener que mantener mis ojos abiertos a base de té y café.
En solo unas horas ha habido muchos cambios y novedades.... y los que habrá. Ya os contaré en otro post.

De momento inauguro sección: Estaciones de Metro. Es una de las características más destacables de Moscú, el metro y sus estaciones. Os iré enseñando algunas estaciones de vez en cuando, porque bien que vale la pena.


El Metro de Moscú (en ruso: Московский
метрополитен) también conocido como el palacio subterráneo, fue inaugurado en
1935, es el primero del mundo por densidad de pasajeros, transporta alrededor de
3.341.500.000 personas al año y cerca de 9,2 millones de personas lo utilizan al
día. Tiene 165 estaciones y una longitud de tendido subterráneo de 293
kilómetros (cuarto en el mundo después de Nueva York, Londres, y Tokio) con 11
líneas.
En la línea nº 5, con forma de anillo que se cruza con todas las
otras en dos estaciones, la megafonía indica a los viajeros el sentido en que
viaja el tren utilizando voces masculinas cuando avanzan en el sentido de las
agujas del reloj, y voces femeninas cuando va en sentido anti-horario. En las
líneas radiales, se utilizan voces masculinas cuando los trenes se acercan al
centro de la ciudad, y voces femeninas cuando se alejan.


fuente: Wikipedia.org



Empezaré por Partisanskaya, ya que es la que me pilla al lado del hotel (en el mapa satélite podeis ver los 5 edificios de que consta el hotel).



ПАРТИЗАНСКА - Partisankaya (mapa satélite)


Antes llamada Izmailovsky Park (todavía se puede leer este nombre en algunos sitios), fue construida durante la Segunda Guerra Mundial (inaugurada en 1944). Fue dedicada a los Partisanos Soviéticos que lucharon contra la invasión nazi. El cambio de nombre se produjo en el 60 aniversario de la victoria soviética para reflejar mejor el origen de la estación. El diseño de la estación fue a cargo del arquitecto Vilenskiy.



Es una estación particular, ya que tiene tres vías, dos laterales (una para cada sentido) y una central, que hoy en día se usa para las horas punta, o para los trenes que van directos al depósito. Cada plataforma tiene una hilera de pilares revestidos en marmol blanco y con decoraciones y esculturas dedicadas a los partisanos.



------------------

Como indica su antiguo nombre, Izmailovsky Park, está junto al Parque Izmailovsky, que se encuentra frente al hotel en el que estoy alojado (como podeis ver en el mapa satelite). El Parque merece mención por su famoso mercado del que ya os hablaré cuando lo haya visitado, cosa que pienso hacer este finde (aprovechando que lo tengo enfrente del hotel mismo).

Espero que os haya gustado.

Saludos a todos ;)