domingo, 23 de marzo de 2008

Paseando un sábado por el metro (fotos)

Hola chicos....

... después de un poco de desconexión, aquí os dejo unas fotos tomadas durante un paseo en Moscú, un sábado por la tarde. Donde visité mi primer museo moscovita, el Pushkin Museum, con una exposición sobre grabados japoneses de época. De esto no hay fotos porque estaba prohibido tomar fotos (y lo controlaban bien).

Y como tuve que tomar unas cuantas veces el metro, os dejo fotos de esta fuente inagotable de detalles que vale la pena detenerse a observar.


Moscú_08 - Metro de moscú y otros

miércoles, 12 de marzo de 2008

Consejo para hombres: ojo con las flores.



Ojo con las flores.

La semana pasada me enteré de que aquí en Rusia hay que tener cuidado cuando regalas flores a una chica. Si esa es tu idea, regalale siempre ¡un número impar de flores!.

Esto puede parecer un poco extraño, sí, pero la razón reside en que las flores en número par se reservan para los funerales. (Por lo que si le regalas a una chica un ramo con un número par de flores, parecería que le estás deseando la muerte, por lo menos).

PD: bien en cuenta tuve yo esto cuando le compré una flor a mi chica el viernes pasado, aunque la flor no es que llegará muy lozana después de 12 horas de viaje y más de 5000 km :P

Papas con sabor a caviar

Sí sí, ... así es.

Papas con sabor a caviar. Aqúi las tenéis:

PD: No estaban del todo mal.

domingo, 9 de marzo de 2008

Iglesias (II) Nuestra Señora de Kazan en Moscú

Esta Iglesia Ortodoxa, situada junto al Museo de Historia Nacional en la Plaza Roja de Moscú, debe su nombre a "Nuestra Señora de Kazan" (Казанская Богоматерь) uno de los iconos más venerados de la iglesia ortodoxa. El icono fue descubierto bajo tierra en la ciudad de Kazan el 8 de Julio de 1579.


Según el ejército ruso, el icono ayudó a repeler la invasión Polaca de 1612, la invasión Sueca de 1709 y la invasión dirigida por Napoleón de 1812.



El Príncipe Dmitri Pozharsky ordenó la construcción de un Santuario en madera dedicado a la Virgen de Kazan, después de la victoria contra los Polacos en 1612.

Después de que el pequeño santuario fue destruido por un incendio, el Zar ordenó construir uno en ladrillo. En este edificio se puede observar una sucesión de kokoshniki (arcos en fachada característicos de la arquitectura rusa entre los siglos XIV y XVII, el nombre viene de la diadema o tíara que llevaban las mujeres en la época) una amplia galería y un campanario. La iglesia fue consagrada en 1636.

Después de numerosas renovaciones de la catedral llevadas a cabo durante la época imperial, se perdió completamente el aspecto original, por lo que el prestigioso restaurador ruso Peter Baranovsky supervisó una renovación completa del exterior, recuperando la imagen orginal en 1929–1932. Algunos especialistas, sin embargo, criticaron la rigurosidad de su operación.

El problema vino cuando, en 1936, cuando la Plaza Roja estaba siendo preparada para las procesiones militares de la Unión Soviética, Joseph Stalin ordenó limpiar la Plaza de iglesias (!). A pesar de los esfuerzos de Baranovsky por evitarlo, la iglesia fue demolida (aunque Baranovsky consiguió salvar otra de las catedrales de la Plaza Roja, La Catedral de San Basilio).

Después de la caída de la Unión Soviética, La Catedral de Nuestra Señora de Kazan fue la primeria iglesia reconstruida de las eliminadas durante el período comunista. La restauración de la catedral (1990–1993) se basó en las medidas y fotografías detalladas que Peter Baranovsky tomó antes de su destrucción en 1936.

fuentes:

http://en.wikipedia.org/wiki/Kazan_Cathedral%2C_Moscowhttp://en.wikipedia.org/wiki/Theotokos_of_Kazan

Yo personalmente me alegro de que se reconstruyera, ya que esta tarde, en la visita a la Plaza Roja, me he detenido en esta iglesia. Ha coincidido que estaban en mitad de una ceremonia. Ha sido una pena no poder tomar fotos (por respeto, y porque estaba prohibido) para poder mostraros en cierto modo lo que he vivido allí dentro.

La verdad es que ha sido una experiencia inolvidable. Como siempre, un espacio de planta cuadrada, lo que da una sensación de comunidad, un coro de hombres y mujeres, que ponía los pelos de punta, y ofrecía un nivel de espiritualidad y misticismo que pocas veces he conocido. Y la acústica del espacio... simplemente impresionante. Se oía la voz de quien oficiaba la ceremonia con una claridad y limpieza absolutas, llenaba el espacio y te transportaba a otro lugar.

Está claro que yo no entendía nada, pero me he quedado con el olor del lugar, la luz, el ambiente, los olores a incienso y a velas, la mirada de la gente... he estado allí como una hora, de pie, como el resto de la gente. No había bancos, y la gente estaba siempre dirigida a una puerta en el fondo que daba a una especie de sacristía, donde solo entraban y salían los "curas" o "monjes" (no sé si es muy correcto llamarlos así). Este espacio estaba ricamente decorado, y contenía la imagen de un Cristo rodeado de velas.

Veneraban entre otras cosas, lo que parecía ser una Biblia, encuadernada con tapas de Oro y con un paño de tela ricamente decorada que colgaba de las mismas. El encargado de la ceremonia, se la colocaba en la frente y recitaba toda la retahila de frases, como en una continua oración, al modo de los mantras budistas. De vez en cuando se interrumpía, y era el coro el que embriagaba el alma de los presentes con la magia de su voz.

PD: Curiosidad, todas las mujeres llevaban la cabeza cubierta, sino con la capucha del abrigo de piel, con un pañuelo.

PD2: Otra curiosidad, como ya os comentaba en la otra entrada sobre iglesias, aquí también había mujeres mayores, que se dedicaban al cuidad de la iglesia. En este caso no hacían ruido ni limpiaban, supongo que porque estabamos en mitad de una ceremonia. Pero si que estaba siempre controlando y limpiando con la mano los portavelas. Estas mujeres, adorables ancianitas en su mayoría,merecen un capítulo aparte. A ver si consigo averiguar más ;)

Más fotos, más...

Bueno, bueno, bueno.... aquí llega una nueva hornada de fotos, recién sacada del horno.

Ya hacía tiempo que no ponía fotos, y el título del apartado de "fotos recientes" empezaba a dejar de tener sentido. Así que aquí os traigo dos álbumes nuevos.

Moscú_07 - Plaza Roja y GUM
Moscú_06 - Baumanskaya nocturno

Uno de ellos solo tiene unas cuantas fotos tomadas anoche cerca de casa. El puesto de flores nocturno está ahí porque este fin de semana es fiesta nacional, la fiesta de la mujer!!. Y es costumbre regalar flores a las mujeres (que pena no tener cerca a la mía para poder regalarle yo unas... ains, que poco queda). El segundo, es de un paseíto que me he dado esta tarde por la Plaza Roja, y el centro comercial GUM, que yo diría que es el centro comercial más caro que he visitado en mi vida.

Pues nada, aquí os las dejo. ¡Espero que las disfruteis!