miércoles, 13 de febrero de 2008

Servicio de suscripción.

¡Hola chicos!

Os escribo para informaros de un nuevo servicio que he añadido en el Blog. Consiste en suscribirse con vuestra dirección de e-mail, para que las entradas nuevas del Blog os lleguen automáticamente a vuestro correo. De esta manera estaréis siempre al tanto de lo que sucede por aquí sin tener que preocuparos por revisar el contenido cada cierto tiempo. El cuadro de solicitud de suscripción lo encontraréis al final de la página, debajo de la útlima entrada.

Espero que os sea útil.

¡Saludos desde tierras moscovitas!

PD: Tened en cuenta que es el primer blog que hago, y que todo esto es nuevo para mi. Estoy intentado hacer la experiencia lo más agradable, interesante y cómoda para todos. Si tenéis alguna sugerencia, ¡será bienvenida!.

Parece mentira, pero hay vida ahí abajo.



Impresionante la imagen que me ha enviado Fran. He seguido el rastro y he encontrado la página del autor (link). Se trata de una foto real, realizada desde un avión poco antes de aterrizar. Por lo que he podido ver en su página web, la mayoría de fotos han sido tomadas y editadas con el sistema HDR (explicación), lo que les da un toque de irrealidad. Esto podría explicar el dramatismo de la imagen.

Es cierto que desde la ventana de casa se ven siempre esas chimeneas enormes echando humo a lo lejos. Pero la ciudad no se percibe así desde dentro.

Cierto es también, que esta misma mañana me preguntaba yo, si la falta de luz solar directa que caracteriza a esta ciudad, se debe más bien a toda esa polución que a la metereología presente en estas latitudes.

Y lo curioso es, que precisamente hoy estaba corrigiendo el proyecto de unos alumnos, que se centraban en un par de estas torres para convertirlas en una especie de ecosistema urbano, con plantas, y vida propia, con rampas y terrazas... etc. donde comentaban que el humo que sueltan estas chimeneas no es perjudicial para el ser humano, pero sí para la capa de ozono (no he acabado de entender muy el porqué).

Es más, aseguran que las chimeneas que veis en la imagen, son centrales térmicas que sirven para producir ¡¡toda la calefacción y agua caliente de la ciudad!! .... (Acabo de comprobarlo por internet, y parece ser que hay 12 mega-centrales térmicas y 53 centrales térmicas menores que dan servicio a los diferentes distritos. Ya puestos, cabe decir, que hay ¡más de 3.000 fábricas en funcionamiento dentro de la ciudad!).

PD: ¡Gracias Fran por tu aportación!

también podéis visitar:
http://www.esquizopedia.com/2008/02/11/el-precio-del-progreso-en-moscu/

martes, 12 de febrero de 2008

Iglesias (I) Catedral de la Epifanía en Elokhovo



Bueno bueno, este fin de semana ha dado bastante de si, como podéis comprobar en los álbumes de fotos.

Veréis una serie de imágenes sobre una iglesia (link). La ví por primera vez mientras buscaba apartamento (que de hecho, aún no tengo, pero eso es otra historia), y me llamó la atención. Y aprovechando que queda cerca del alojamiento temporal en el que ahora me encuentro, he decidido visitarla.
La experiencia ha sido de lo más interesante. Nada que ver con una iglesia católica.

Primero que nada no está organizada por naves, sino más bien por espacios de planta cuadrada (o esa es la sensación) conectados por un eje central. Los espacios de ingreso no destacan por su altura, dando lugar a una tensión en el visitante, que alcanza su clímax cuando nos acercamos al espacio final, donde la vista se eleva hacia la cúpula encima de lo que podríamos llamar como altar central (no sé si en la liturgia ortodoxa este elemento existe o se denomina así). El efecto se puede observar en las siguientes imágenes:





No había bancos para sentarse. No se trataba como he dicho de un esquema axial, no parece que se lleven a cabo las misas a las que estamos acostumbrados. En cambio, el espacio estaba organizado para poder observar una serie de iconos o imágenes religiosas colocados en las paredes, con candelabros enfrente de ellos, donde los visitantes ofrecían velas encendidas. Se quedaban allí de pie, como absortos, mirando la imagen (supongo que rezando a su manera, orando) para después, santiguarse tres veces y acercarse a la imagen para besar los pies de ésta.



El silencio, además, destacaba por su ausencia, tratandose de un espacio sagrado. No es que la gente hablase mucho, pero sí que había señoras de la limpieza bastante afanadas y comentando cosas, gente moviéndose y comprando velas, incluso una señora cortaba algo que parecían ser piezas de bollería (ver foto), pero aún así, la sensación era de recogimiento.

Era una iglesia oscura, iluminada casi únicamente por la luz de las velas. Las representaciones estaban bastante oscuras por el paso del tiempo, lo que hacía destacar aún los detalles dorados presentes en las mismas.


imagen: wikipedia

Y ahora un poco de historia:

La iglesia original fue construida en el entonces pueblo de Elokhovo entre los años 1722-1731 para la zarina Praskovia Ivanovna. Como curiosidad, apuntaremos que esta iglesa fue bautizado Alexander Pushkin en 1799.
En cambio, el edificio que ahora podemos contemplar es una versión neoclásica construida entre los años 1837-1845, por el arquitecto Yevgraph Tyurin. Realizada en un estilo Imperial tardío, con elementos relacionados con el eclecticismo europeo. El estilo opulento que se puede observar en el interior es debido a una renovación realizada en el año 1912.
Después del cierre de las Catedrales del Kremlin (1918) y la destrucción de la Iglesia de Cristo Salvador (1931) y la Catedral de Dorogomilovo (1938), pasó a ser la iglesia más grande de Rusia, por lo que la sede de la Iglesia Ortodoxa Rusa se trasladó allí. El Patriarca (si no me equivoco, equivalente a un Papa de la Iglesia católica) Sergio I de Moscú, fue enterrado allí en 1994.
Es destacable la buena labor de mantenimiento de que ha sido objeto el edificio, aún incluso durante la época soviética. Es sabido, además, que en 1970, fue instalado un sistema de climatización que utiliza el agua subterránea de un acuífero a 250m de profundidad.

Galería de imágenes

Hola chicos,

os escribo solo para comentaros una pequeña novedad.
Como la cantidad de fotografías dentro de poco empezará a ser considerable he decidido organizarlas un poco.
En la galería interactiva que ya había antes, colocaré tan solo el álbum de fotos más reciente.
Para poder ver el resto de álbumes, tenéis una lista más abajo.

¡Espero que las disfruteis!

Saludos

lunes, 11 de febrero de 2008

¡Buenos dias!

Parece mentira lo que una simple frase puede alegrarle a uno el día.

Esta mañana salía del apartamento, cuando me encuentro con un hombre que parecía buscar un buzón para entregar una carta, pero sin éxito alguno. Cuando me cruzo con él, se dirije hacia mi preguntandome algo en ruso y enseñandome lo que yo he entendido era una dirección. Le he respondido:

"Prastiti, ñiet ruskii... ñiet ruskii" (que sería algo así como: Disculpe, no hablo ruso...)

El hombre me mira un segundo y me pregunta:

" ¿Español? "
" ¡Sí! " le respondo efusivo. A lo que me contesta con una sonrisa:
"¡Buenos días!, ¡Buenos días!"

Y así es, el día ha empezado bien. Hay que ver que poco cuesta a veces alegrarle a uno el día. No esperaba yo que un ruso ¡me diera los buenos días en español!. Especialmente en lugares como éste donde este tipo de actitudes parecen destacar por su ausencia. Aunque, como ya os dije en mi primer post, la gente a veces es más amable de lo que parece, y en efecto, te pueden obsequiar con gratas sorpresas.