Hola chicos!
Como podeis observar, he añadido una galería de fotos en la columna que teneis a vuestra derecha.
Si haceis clic ahí, os llevará a una serie de álbumes web que tengo publicados.
La cosa aún está en pruebas y por organizar, pero ya se pueden ver algunas fotos.
Saludos!
Néstor
lunes, 4 de febrero de 2008
Galería de fotos
Сальса в России - Salsa en Rusia
Pues sí, así es... los rusos también bailan salsa!!
Este sábado, frente al plan de pasarlo yo solo en la habitación del hotel, no lo he dudado y me he puesto a buscar en internet locales de salsa en Moscú, y haberlos... haylos!
He encontrado un par que me han llamado la atención, pero al final me he decantado por el KARMA BAR (link).
Música salsa de 21:00 a 0:00, y a partir de ahí música house y R'n'B... perfecta hora, ya que a la 1:00 cierran todas las estaciones de metro, y no me quiero ver yo solo perdido en Moscú sin tener ni idea de ruso.
Total, que después de preguntar a la secretaria de la escuela si esa zona era peligrosa, me decido a ir para allí, previa visita al hotel para la higiene corporal de rigor y el cambio de vestimenta (ya que al final siempre acabo pasando calor aquí enMoscú, y ya se sabe cuando uno pasa calor...).
La primera impresión... muy buena!
Local pequeño, pero lleno, sin pasarse, se podía bailar bien. Buen rollito y buen ambiente.
Dos salas, una de tranqui para tomar algo y fumar en narguile (véase wikipedia); y la otra, donde se cuece la fiesta. Allí había una pareja enseñando pasos, con muy buen estilo y mucha clase, en serio. Y además bailaban cubano!!! Y con pasos muy cañeros. La mayoría de los allí presentes intentaban aprenderlos y en cambio, otros a su bola bailando la música.
Cuando ya se hacen las 12 y vuelvo para el hotel, me cruzo con el profesor y le pregunto un par de cosas... y va y resulta que es ruso!! y tenía un estilo que pa qué. Le pregunté como pude, ya que yo no hablo ruso y el no habla inglés... pero con su poco español y el lenguaje universal de gestos, me dejó un mensaje claro... visita www.salseros.ru.
Conclusión de la noche: si queréis ver a rusos juntos sonriendo y pasándoselo bien, tenéis que ir a un local de salsa!!
PD: a los salseros valencianos... esta experiencia no os la podéis perder! así que ya os estáis viniendo para acá!!
Adivinanza para arquitectos
¿Donde está el arriostramiento? *
¿Quien de vosotros se subiría ahí encima? Y que conste que es un edificio en construcción en el mercado mas famoso y grande de todo Moscú, así que no os penséis que es una obra escondida dificilmente controlable.
* a quien lo encuentre lo invito a un buen vodka. Eso si... se tiene que pasar por moscú para probarlo, jeje.
viernes, 1 de febrero de 2008
Hotel Izmaylovo ***
El hotel Izmailovo Gamma-Delta se sitúa en un bario pintoresco de Moscú, junto
con el Parque Izmailovsky, donde en aquellos tiempos había el pueblo Izmailovo.
También cerca del hotel se encuentran la Casatienda Rusa y feria "Barnizado en
Izmailovo". No se trata mucho tiempo para llegar a la estacion de subterráneo
Parque Izmailovsky. La ifraestructura desarrollada permite a los huéspedes del
hotel llegar con rapidez y confort a cualquier punto de Moscú. No tomará más de
45-50 minutoss para llegar al aeropuerto internacional Sheremetievo-2.

Estaciones de metro (I) ПАРТИЗАНСКА - Partisanskaya
El Metro de Moscú (en ruso: Московский
метрополитен) también conocido como el palacio subterráneo, fue inaugurado en
1935, es el primero del mundo por densidad de pasajeros, transporta alrededor de
3.341.500.000 personas al año y cerca de 9,2 millones de personas lo utilizan al
día. Tiene 165 estaciones y una longitud de tendido subterráneo de 293
kilómetros (cuarto en el mundo después de Nueva York, Londres, y Tokio) con 11
líneas.
En la línea nº 5, con forma de anillo que se cruza con todas las
otras en dos estaciones, la megafonía indica a los viajeros el sentido en que
viaja el tren utilizando voces masculinas cuando avanzan en el sentido de las
agujas del reloj, y voces femeninas cuando va en sentido anti-horario. En las
líneas radiales, se utilizan voces masculinas cuando los trenes se acercan al
centro de la ciudad, y voces femeninas cuando se alejan.
fuente: Wikipedia.org

Antes llamada Izmailovsky Park (todavía se puede leer este nombre en algunos sitios), fue construida durante la Segunda Guerra Mundial (inaugurada en 1944). Fue dedicada a los Partisanos Soviéticos que lucharon contra la invasión nazi. El cambio de nombre se produjo en el 60 aniversario de la victoria soviética para reflejar mejor el origen de la estación. El diseño de la estación fue a cargo del arquitecto Vilenskiy.

Es una estación particular, ya que tiene tres vías, dos laterales (una para cada sentido) y una central, que hoy en día se usa para las horas punta, o para los trenes que van directos al depósito. Cada plataforma tiene una hilera de pilares revestidos en marmol blanco y con decoraciones y esculturas dedicadas a los partisanos.


------------------
Como indica su antiguo nombre, Izmailovsky Park, está junto al Parque Izmailovsky, que se encuentra frente al hotel en el que estoy alojado (como podeis ver en el mapa satelite). El Parque merece mención por su famoso mercado del que ya os hablaré cuando lo haya visitado, cosa que pienso hacer este finde (aprovechando que lo tengo enfrente del hotel mismo).
Espero que os haya gustado.
Saludos a todos ;)
Publicado por
Nestor
en
14:13
Etiquetas: estaciones, hotel, metro, moscú, partisanskaya