lunes, 7 de abril de 2008

Valencia en Fallas

Sí sí, ya sé que el título de este blog es "desde RUSIA con amor", pero como ya os avisé, os iba a agobiar un poco con esto de las fallas de Valencia, que anem a vore, soc valencià i m'agrada!

"Es una fiesta con una arraigada tradición en la ciudad de Valencia y poblaciones circundantes. Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante.

Sus orígenes son realmente sencillos, una simple quema de desechos de los talleres de carpintería. Pero la inventiva del pueblo valenciano le ha ido aglutinando todos los rasgos propios de su cultura e historia.

Casi en cada calle de la ciudad hay un Casal Faller, que durante todo el ejercicio busca fuentes de ingreso para poder pagar la fiesta y su propio monumento.

Desde el 15 de marzo hasta el 19 de marzo los días y noches en Valencia son una fiesta continua. Pero ya desde el 1 de marzo se hacen mascletás, espectáculo de petardos y fuegos artificiales, en el que se obtienen composiciones musicales a través del ruido de los cañones de pólvora. Estos espectáculos tienen lugar en la Plaza del Ayuntamiento, en el centro de la ciudad, a las 14:00 horas. Algunas comisiones falleras disparan mascletaes junto a sus casales durante la semana fallera."

para leer más: Wikipedia

Después del frío y la falta de sol de Moscú, volver a Valencia y precisamente en Fallas, ha sido como la lluvia después de una larga sequía... lo necesitaba!!

Ese poder pasear por las calles, disfrutando del ambiente, de las figuras, de la gente, ese chocolate con churros, o con buñuelos (esa bomba calórica), esa compañía... volver a estar con Vero, disfrutar con ella de tiempo libre (que lujo!!) con los amigos, la familia (muy buena la cena en casa de Noel y Marta), ...

Total, que he venido bien reposado. Preparado para venir de vuelta al frío. Aunque sabiendo que en un par de semanas volvía otra vez a un lugar con buena temperatura en primavera: Milán. Pero... cuál es mi sorpresa cuando llego a Moscú y me encuentro con otra ciudad diferente!! sin nubes, sin lluvia, sin nieve por la calle, todo sol y calorcito. Ahora estaremos a unos 18ºC !!! Mi compañero el italiano dice que ahora hace más calor en Moscú que en Milán. De hecho menos mal que me he traído una chaqueta de verano, para ir preparado para Milán, pero que al final es lo que llevo siempre aquí, incluso por las noches. ¡Como cambia la ciudad! Eso sí, el problema de este cambio de tiempo, es que ahora se empieza a respirar polvo y polución, cosa nada agradable, y el hecho añadido de que ahora hay que abrir las ventanas para dejar de sudar, cogiendo un dolor de cabeza por culpa de la contaminación acústica del tráfico presente en la calle.

Total, que cada estación tiene sus pros y sus contras.

Y para que vayáis entendiendo un poco mejor las Fallas de Valencia, aquí tenéis las fotos:

Valencia_01 - Fallas

domingo, 23 de marzo de 2008

Madre e hija


Madre e hija viajando juntas en el metro de Moscú.

Me llamó la atención la relación que había entre las dos, y no pude resistirme a tomar esta foto de la manera más discreta posible.

Tecnología rusa

Hace ya tiempo me dí cuenta de un detalle.


Los peldaños de muchas de las escaleras mecánicas del metro de moscú estan hecho de madera (si os fijais en la foto, podréis ver los tornillos de sujeción). Un pequeño detalle, pero que a mi me sorprendió mucho (sobre todo cuando se tiene la oportunidad de ver las escaleras mecánicas por dentro mientras están en reparación). Parece algo extraído de la película "tiempos modernos".

Aunque si pensamos que las primeras líneas del metro de moscú datan de los años '30, no extraña tanto que desarrollaran una forma de hacer estos peldaños en madera. Eso si, también es normal ver en otras estaciones, escaleras mecánicas en metal.

Otro dato curioso es el pasamanos, con la banda de goma que discurre a la misma velocidad que los peldaños, o al menos debería. Pero no, no es así, cuando apoyas la mano, te das cuenta que al cabo de un rato, te estás acercando al que está enfrente de ti, a punto de darle un beso en el cogote. A lo mejor este desfase ocurre normalmente en las escaleras mecánicas, y siendo las del metro de moscú tan largas, este efecto se vería amplificado. De hecho, un profesor de la universidad me ha asegurado que hay una escalera mecánica en una estación que para recorrerla entera, se tardan 3 minutos (!). Me gustaría ir a esa estación y comprobarlo.

Esto último tampoco es tan de extrañar, ya que el sistema de metro de moscú está tambien pensado para servir de refugio en caso de guerra. Y a saber lo que hay por ahí escondido y que no sabemos.

Encuesta (II) Eficiencia metro moscú. Resultados.

Interesantes los resultados de esta última encuesta. Os habéis acercado bastante.

Como podéis ver, con un 55%, la respuesta de "60 seg" es la que obtuvo más votos, seguida de la de "40 seg", siendo, esta última, la respuesta correcta.

Es sorprendente, sí. En las horas punta, llegan a tener esa frecuencia de paso... y eso es lo que he visto yo con mis ojos, que aún puede que en algún caso baje de los 40 seg (!).

El metro llega, todo el andén lleno de gente esperando, todo el metro lleno de gente queriendo salir. Se vacía casi por completo (en las estaciones más importantes) y se vuelve a llenar hasta que no cabe nadie más. Y al cabo de 40 segundos, se repite la operación, otra vez el andén lleno de gente (algunos no pudieron entrar en el tren anterior) y otro tren que llega repleto. Y las escaleras del metro, abarrotadas.

Algunos puede que os pregunteis como he hecho para saber que eran 40 segundos exactos. No, no me he puesto a cronometrar, bastante problemas tenía yo con buscar sitio para entrar con mi maleta (menuda odisea). Esto es lo que me sirvió para contar el tiempo :

La primera vez que lo ví no es que me llamara demasiado la atención, pero con el tiempo he visto que es una herramienta muy útil, mucho más útil que lo cronómetros de cuenta atrás, que te dicen cuánto falta para el próximo tren. Éstos se encuentran en algunas estaciones de Valencia, Milán, Nueva York y otras grandes ciudades. El problema de los de cuenta atrás es la dificultad de acertar exactamente el tiempo, llegando a tener errores muy grandes en algunos lugares (por ejemplo en Milán, que a veces el tiempo real duplica al estimado). En cambio, este cronómetro muestra el tiempo que ha tardado el último tren, por lo que tienes un dato seguro, y es fácil hacerte una idea.

Paseando un sábado por el metro (fotos)

Hola chicos....

... después de un poco de desconexión, aquí os dejo unas fotos tomadas durante un paseo en Moscú, un sábado por la tarde. Donde visité mi primer museo moscovita, el Pushkin Museum, con una exposición sobre grabados japoneses de época. De esto no hay fotos porque estaba prohibido tomar fotos (y lo controlaban bien).

Y como tuve que tomar unas cuantas veces el metro, os dejo fotos de esta fuente inagotable de detalles que vale la pena detenerse a observar.


Moscú_08 - Metro de moscú y otros